Cambio Climático

El cambio climático es innegable, muchas son las evidencias que se pueden ver todos los días alrededor del mundo, esto debido a que el hombre ha priorizado el desarrollo de su civilización y ha apartado los daños que causan diariamente al medio ambiente.

El problema del cambio climático

El planeta tierra es lo único que tenemos y es quien más sufre con la presencia del hombre, a pesar de que en la actualidad existen diversas maneras de obtener recursos de una forma menos dañina, de sistemas que reciclan residuos y de que hay campañas que tienen como finalidad la concientización de la población para que tengan en cuenta el valor irreemplazable de nuestro planeta.

En la actualidad el cambio climático afecta gravemente la temperatura del planeta, elevándolas peligrosamente, lo cual ocasiona el derretimiento de los polos. Esta consecuencia ha generado que el nivel del mar haya incrementado.

Debido a que existen muchas poblaciones que se han establecido en las cosas, de seguir el derretimiento de los polos por el calentamiento global, es muy probable que las costas terminen desapareciendo y por lo tanto, quienes se hayan establecido cerca de ellas pierdan sus hogares.

Esto provocaría que exista una migración hacia locaciones en las que el aumento del nivel del mar no afecte, además de que se encontrarían a salvo de inundaciones y huracanes.

Se les conoce como refugiados climáticos a todas las personas que han abandonado el lugar donde vivían por razones externas, como tornados, inundaciones, sequías, entre otros fenómenos naturales.

Teniendo que migrar hacia zonas en los que no se vean amenazados por esto. Este término fue usado en el año 1985, en un informe para el Medio Ambiente hecho por el Programa de las Naciones Unidas.

De acuerdo con recientes estudios relacionados con el cambio climático por parte de investigadores de la Universidad de Cornell, señalan que hay un incremento del nivel del mar, lo que puede producir que millones de habitantes se conviertan en refugiados climáticos para los últimos años del siglo que corre.

Por eso las zonas afectadas y quienes vivan en ellas, deberán desplazarse al interior para evitar verse afectado por esto.

Según los investigadores, estipulan que dentro de 43 años, alrededor de 1.4000 millones de habitantes deberían obligatoriamente abandonar sus casas, porque este fenómeno podría destruirla, por lo que estos investigadores han presionado para que se apliquen las medidas necesarias por parte de organizaciones e instituciones gubernamentales para evitar que esto se agrave más de lo debido.

Los cambios climáticos pueden incluso visualizarse mediante gráficos y mapas que buscan mostrar cuáles serían los resultados tras el aumento del nivel del mar y que zonas del mundo se verían afectadas por esto.

Debemos tener en cuenta que el cambio climático es uno de los mayores peligros a los que se ha debido enfrentar el hombre en los últimos tiempos, porque los efectos negativos que genera en la naturaleza terminan por afectar a las personas, causándoles pérdidas materiales e incluso amenazar la integridad de su vida.

Los refugiados climáticos son los que más sufren este tipo de devastaciones, sin embargo, es importante manejar políticas que tengan como finalidad enfocarse más en la conservación y salud del planeta, combatir el cambio climático y asegurar a los habitantes que no sufrirán ninguna de estas consecuencias que pueden atentar contra su vida, convirtiéndolos en migrantes.

¿Qué provoca la subida del mar?

La subida del mar provoca que haya inundaciones, que se pierda el hábitat de animales como pájaros, peces, también afecta a la agricultura de una zona contaminándola, erosionando el suelo, entre otras consecuencias, las cuales en primera instancia no se toman en serio hasta que ocurre y ya es más complicado responder ante esto.

La consciencia de las personas, empresas y gobiernos, debe tener en cuenta que los cambios climáticos es un mal que afecta a todos por igual que, aunque aún no hayamos sufrido alguno de sus efectos, es probable que en cualquier momento la zona donde viva se vea amenazada por uno de ellos.

Esto es un deber al que todos, obligatoriamente, hay que hacer frente

Si el cambio no ocurre desde ahora y se toma en serio las consecuencias gravísimas del cambio climático, tendremos una mayor cantidad de refugiados climáticos alrededor del mundo y después no habrá lugar donde refugiarse.

Una clara muestra es la actual subida del mar a causa del derretimiento de los polos, lo que seguirá incrementando si las acciones necesarias para contrarrestarlos se toman inmediatamente.

Perdiendo así gran parte de la tierra donde las personas suelen construir y habitar. Además de que no es solamente el hombre quien pierde sino también otras especies de animales sufrirán las consecuencias de la inconsciencia de la civilización actual.

Aunque existen pruebas, activistas, organizaciones, movimientos que trabajan día y noche para luchar contra el cambio climático, todavía queda un largo camino por recorrer y mucho que recuperar, por lo que es importante que cada persona ponga su grano de arena para ayudar a salvar el planeta donde todos habitamos y en el que nuestras futuras generaciones crecerán.