
Disponer de un calentador portátil ofrece una serie de ventajas al usuario, de hecho, un equipo de calefacción que se puede trasladar de un sitio a otro, potencia las capacidades que de por sí ya el producto posee.
Cuáles son las ventajas de un calefactor portátil
- No necesitan instalación: Sin duda este es una de las primeras ventajas a destacar, ya que no hay que gastar dinero adicional en una instalación, solo conectar a la electricidad y listo.
- Son eficientes: el calefactor portátil eléctrico es por demás muy eficiente, ya que aprovechan el 100% de la energía eléctrica que consumen, para convertirla en calor.
- Se adaptan: ya que siempre están listos para ser utilizados en cualquier tipo de espacio, situación o condiciones.
- Ahorran energía: estos equipos solo calientan la habitación donde se encuentran con lo cual optimizan el consumo de energía.
- Brinda calefacción suplementaria: cuando el sistema de calefacción que tienes no es lo suficientemente potente o se necesita algo de calor durante un tiempo corto, el calefactor baño es ideal.
- De igual forma y si la temperatura ambiental no pide que se encienda la calefacción central, cobra importancia el calentador portátil.
- Son seguros: por lo general vienen dotados de sistemas de seguridad, anti caídas, apagado automático o sobrecalentamiento.
- Son silenciosos: esta es una característica que el usuario realmente valora y que está presente en la mayoría de estos equipos de calefacción portátiles.
- Son anti-heladas: disponen de un sistema que mantiene la temperatura de las habitaciones y no permite que al usuario le llegue el frío en ningún momento.
- Calientan inmediatamente: apenas son activados, tienen la capacidad de generar calor para toda la habitación en pocos minutos.
- Un calefactor portátil te ofrece la posibilidad de tener calor cuando lo desees y el lugar donde te encuentres.
- Además son fáciles de llevar a donde quieras gracias a sus diseños cómodos, compactos, ligeros y prácticos, así lo puedes tener en la zona de la casa o de la oficina que prefieras.
- Con respecto a la potencia del equipo, el promedio esta por el orden de los 2400 W, lo que le permite operar de forma adecuada en todo momento.
Cuál es el mejor calefactor portátil actualmente
Aunque la selección del equipo de calefacción va a depender de las necesidades de cada usuario, hay ciertas características que comúnmente son mejor valoradas por los usuarios en general y en este sentido, los expertos hacen una recopilación de los mejores equipos del mercado para facilitar la información previa a la compra.
Para cada usuario el mejor equipo es aquel que se ajuste lo mejor posible a sus necesidades, ya sea portabilidad, tamaño, diseño, potencia o peso.
Por fortuna hay un gran número de diseños en el mercado, para así satisfacer todo tipo de gustos y exigencias.
¿Cómo funciona un calefactor portátil eléctrico?
El aparato recibe la energía procedente de la fuente de corriente eléctrica pasa a las resistencias que tiene en su interior, donde se transforma en calor, es decir, su funcionamiento es resistivo debido a que se origina debido al calor de forma proporcional al cuadrado de la energía eléctrica.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar un calefactor portátil?
- Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es el tamaño del espacio que deseas calentar y mantener el calor, de allí el tipo de calefactor.
- Por ejemplo, si se trata de una habitación pequeña, de máximo 18 mts2, lo ideal es comprar uno cerámico.
- Si la estancia es más grande, como un comedor o un salón de hasta 25 mts2, resulta ideal un radiador de aceite.
- Para espacios mucho más amplios, como grandes salones, hay que comprar los que son convectores, ya que disponen de ventilador integrado, para llevar el aire caliente a toda la habitación.
Siempre ten presente que los radiadores eléctricos están diseñados para espacios específicos y en una habitación con mucho espacio, solo va a calentar una determinada área.
¿Qué medidas de seguridad hay que tener con estos calefactores?
Es importante guardar medidas de seguridad mínimas para evitar accidentes con los equipos:
- Sitúa el calefactor en un lugar que este distanciado de cualquier prenda u objeto que se pueda quemar.
- Elige un equipo que esté provisto de termostato, con el propósito de que mantenga regulada la temperatura y evite accidentes por sobrecalentamiento.
- Siempre hay que elegir un espacio plano y firme.
- Mantenlo alejado del alcance de los niños.
- Recuerda desconectarlo de la fuente eléctrica cuando lo apagues o estés fuera de la habitación, o el equipo no esté en uso.
Algunos consejos y medidas para sacar buen provecho de ti calefactor portátil
Ya hemos dicho que una de las primeras cosas que debes tener en cuenta son las dimensiones del espacio que deseas calentar, ya que entre otras cosas te permite conocer la potencia mínima requerida.
- En un espacio de entre 2 y 16 mts2, la potencia debe ser de 1200 a 1500 w.
- En un espacio de entre 24 y 28 mts2, necesita de 2500 a 3000 w.
- En un espacio de 40 mts2 o más, necesita de 4000 w en adelante.
Muchos se preguntan si se puede usar el calefactor dentro del baño y ciertamente se puede.
Sin embargo, hay que asegurarse de la resistencia de los componentes a la humedad para evitar que se oxiden y se dañe sin remedio.
Si cumple con las condiciones adecuadas, se debe colocar a un metro de distancia de la ducha o de la bañera, mejor aún si se sitúa debajo de una ventana, ya que va a calentar también el aire que se filtre por allí.