portent

Os traigo un descubrimiento para aquellos a los que pensar en los títulos de vuestras publicaciones les supone un quebradero de cabeza. Se llama Portent, es gratuita y el único pero que podemos encontrar es que esta en inglés, por lo demás, son todo ventajas, siendo esta una súper novedad del marketing digital.

Marketing digital a través de Portent

Escribes el tema general sobre el que has escrito y a partir de ahí está todo hecho. Portent no sólo te da un título, sino que también te da razones. ¿Cómo funciona Portent?

Veamos aquí un ejemplo de funcionamiento:

En la caja de texto escribimos el tema general y a partir de ahí la herramienta general una frase ingeniosa (si no nos gusta y/o sirve, al menos se puede pasar un buen rato) que normalmente poco tiene que ver con la cuestión. Pero he ahí el truco, en mi opinión es justamente este punto lo que hace a Portent una herramienta tan creativa.

Si la frase no nos sirve, nos puede servir de inspiración, ya que además de generar creatividad, también aporta explicaciones y especificaciones, lo que puede ser de ayuda. En cualquier caso y si la oración no aporta nada de nada, se le da al botón de refrescar y a por el siguiente.

¿Qué os parece? En mi opinión es una herramienta curiosa

Probablemente no sea útil a diario pero, ¿quién dice que al menos no es entretenida?

Si algo destaca en las empresas es su constante actualización. Crecer y adaptarse a las nuevas tendencias se ha convertido en una regla fundamental para poder mantenerse a la vanguardia digital.

Estos ajustes se producen tanto a todos los niveles y son muchas las empresas que poco a poco adaptan su diseño y escaparate para demostrar una imagen rejuvenecida y adaptada a los nuevos hábitos y modas.

Durante este año hemos asistido a varios cambios dentro de empresas muy importantes en internet. Por el momento parece que estamos asistiendo a una homogeneización dentro de las interfaces de algunos de los principales competidores digitales, cuyos diseños y funcionalidades se acercan cada vez más. Aquí os dejo algún ejemplo y es el de Spotify y es que en 2014, Spotify incorporó un “lavado de cara” a su plataforma. Debido al aumento del uso en dispositivos móviles de la aplicación, Spotify estrenó un nuevo diseño en el que añadía algunas funcionalidades.

La interfaz se ha vuelto más visual y elegante, con un fondo negro que cede el protagonismo a las imágenes y otros iconos. Todo ello ha facilitado la usabilidad y el atractivo del contenido, cada vez más fácil de compartir. La nueva interfaz facilita la lectura y resalta ciertas funciones, como “explorar” el sector musical o el “+” que permite guardar música en un solo clic.

En definitiva, Spotify ha dado lugar a un buen ejemplo de cómo crear una interfaz más atractiva y ajustada a los nuevos tiempos y usuarios.

Marketing digital en las redes sociales

Hace unas semanas fuimos testigos de un gran cambio estético de la red social. Twitter decidió cambiar su interfaz por una portada más parecida a la de Facebook, con algunas funcionalidades nuevas también provenientes de la red social por excelencia.

Twitter incorpora, al igual que Facebook, una foto de portada junto a un timeline en el que se pueden insertar tweets fijos que no se ven afectados por las actualizaciones de tweets. También destaca la actividad de los perfiles, dando más visibilidad al número de tweets, favoritos, contenidos multimedia, seguidores, etc.

Uno de los principales cambios es también un diseño más horizontal, parecido al resto de las redes sociales (Pinterest, Google+ y obviamente, Facebook) frente a la verticalidad a la que nos tenía acostumbrado. Y cómo no, el auge de las notificaciones.