
¿Qué sabemos de la música? ¿Qué entendemos por música? ¿Qué tiene que ver la tecnología con la música? Estas son preguntas que vamos intentar responder a la mayor brevedad.
¿Qué tiene que ver la tecnología con la música?
La música puede ser una disciplina, un pasatiempo, una carrera, en fin, la música tiene un significado muy relativo. Pero lo seguro es que la música llega tarde o temprano a nuestra vida.
Como una disciplina o pasatiempo, podemos entender la música como una disciplina a la cual le dedicamos una cantidad determinada de tiempo (aquellos que son músicos), lo cual, en su consecuencia, ofrece una satisfacción personal, o bien una remuneración (para aquellos que dependen económica mente de ésta). Pero independientemente de la causa, como una disciplina, la música implica dedicación, amor y pasión.
Como una carrera, la música es estudiada a fondo en muchos países, considerando aspectos como su historia, su estructura, sus principios, sus concepciones e inclusive su lugar en las sociedades antiguas y actuales. Varios países cuentan con variados programas de formación, los cuales dependerán del enfoque que el músico desee aplicar o ejercer.
Como un disfrute de rato, pues, no es nada más que ese ambiente que permite a las personas disfrutar de una buena fiesta, una reunión o simple ambiente de fondo.
Para este artículo, abordamos brevemente la manera en que la tecnología se ha introducido en el mundo de la música como una disciplina y exponemos la manera en que la ejecución de un instrumento musical se hace cada vez más cómoda para los aficionados de la música.
Cómo la tecnología se ha introducido en el mundo de la música
La afinación de un instrumento musical consiste en establecer un nivel de presión determinado (para el caso de los instrumentos de cuerda), el cual generará una nota en el momento en el que la cuesta será deslazada del enganche o deslice ejercido por el instrumentista.
Para los que nos saben mucho sobre el tema o no están asesorados, el afinar puede resultar algo tedioso y consumidor de tiempo importante, pues muchos músicos se encuentran afinando justo antes de un concierto; además, la afinación en algunos casos parte de unas notas de referencia, y esto, en algunos casos, puede ser perjudicial, dado que esa nota de referencia puede estar más o menos por debajo o por encima de su presión correspondiente, por tanto, si esa nota es usada como referencia para afinar otras cuerdas, solo conseguiremos entorpecer más la afinación del instrumento.
En ese sentido, existen actualmente afinadores automáticos, dejando al músico la única tarea de especificar en el afinador la nota deseada. Algunos consideran esto como una mala costumbre, pues los músicos deberían desarrollar el oído suficiente como para afinar su instrumento, pero como sabemos, en eso consiste la tecnología, en eliminar los percances de nuestro entorno.
La era de la música digital
Por otro lado, existen cada vez más simuladores de instrumentos como el piano o la guitarra del tipo digital y aunque la experiencia no es en lo absoluto la misma, las personas pueden realizar un breve esquema sobre lo que implica tocar estos instrumentos, eliminando limitantes como el poder adquisitivo necesario para adquirir un instrumento o la posibilidad de escoger un instrumento que termine siendo poco agradable para el gusto del usuario.